EL ARTE DE VIVIR!!!

En la vida todo es arte, o al menos así lo he sentido siempre. Cada cosa, cada detalle, precisa la mirada de un artista. El simple hecho de movernos requiere de gracia, de una gracia especial. No es igual si caminamos como autómatas, que si nos deslizamos como gacelas. El sencillo acto de sorber un vaso de agua por ejemplo, será muy diferente si lo hacemos sintiendo cómo corre por dentro nuestro, y percibimos la diferencia entre antes de tomarla y después, o contemplamos el cristal de la copa haciéndolo jugar con las luces que nos rodean, todo, absolutamente todo, es arte. En fin, podría seguir Ad Infinitum, pero esta vez sólo quise compartir la idea que tengo. Claro que si profundizamos, vivir es todo un arte!. Aprendí a sanarme y a sanar, eso también es Arte. Existen mil y una vicisitudes y maravillas en la existencia, a través de las cuales debemos aprender a movernos con arte precisamente, tantas, que me asombró encontrar disponible el título.

SEAN TODOS USTEDES MUY BIENVENIDOS!!!

PARA ESTRENAR Y FESTEJAR ESTE AÑO, ESTÁ EN AMAZON, UNO DE MIS ÚLTIMOS LIBROS: "CHISPAS DE LUZ" CONSIDERO QUE RESULTA IDEAL PARA QUIENES VISITAN ESTE BLOG. ¡QUE LO DISFRUTEN Y SAQUEN TODO EL PROVECHO DE ÉL! GRACIAS! QUIEN DESEE COMUNICARSE CONMIGO: luzdecristalazul@gmail.com

ADVERTENCIA

Todos los mensajes aquí expuestos son para el crecimiento espiritual. El discernimiento personal es un requerimiento para leerlos. Si no resuenan con su corazón, deséchelos.

viernes, 30 de mayo de 2014

.Nuestro cuerpo refleja los problemas o enfermedades heredadas del árbol


Nuestro cuerpo refleja los problemas o enfermedades heredadas del árbol. Hemos de tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:
1.-La memoria de nuestro árbol genealógico.
2.-La memoria biográfica personal.
3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo
1.- La memoria de nuestro árbol genealógico La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros…

2.-La memoria biográfica personal Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.

3.- Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante. Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida. La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones. Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto. Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol. Las migrañas con las retenciones sexuales. Los ojos como conjunto son de carácter masculino. El ojo derecho es el intelectual, el racional. El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad. La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas). La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino. Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada La garganta es el canal de expresión y de creatividad. Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada. El pecho: aquí está la relación corazón-emociones. Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible. Las manos son el símbolo de la elección. La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe. La izquierda es la intuitiva. Las uñas son nuestras defensas simbólicas… ¿Heredamos uñas de mucho grosor? La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres. Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna. En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado: -En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres) -En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol) -En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos) El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”. Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad. La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres. El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás. Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia. Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas. Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad. Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido. Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas de los pies se separan. Vivimos una época de regresión a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro. Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo. Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros y lo que somos nosotros. Y no olvidemos lo que dice el proverbio chino:

“Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu”.
Jodorowski

martes, 27 de mayo de 2014

UN LIBRO PARA RECOMENDAR!!!

"REVELACIONES" (Spanish Edition) [Kindle Edition]








RESEÑA 

En sus manos tiene un libro apasionante y apasionado escrito con sangre y lágrimas. No es un libro más, trata de lo que descubrí de mis vidas pasadas y su incidencia en mi vida actual. Cada vida descubierta es intensa, emotiva, con más aventuras y lances que una novela. 

En sus páginas encontrará también las increíbles historias de las personas que atendí para liberarlas de traumas y cargas negativas de sus vidas anteriores y que en el presente les impedían crecer y disfrutar como merecían. En estas historias encontrará valiosos elementos que usted puede aplicar en su vida personal y enriquecer su presente. 

Un escritor y profesor como Vicente Battista, autor de cuentos, novelas, teatro, ensayos - entre otras distinciones - recibió el Premio Casa de las Américas (1967), el premio del Fondo Nacional de las Artes (1967), el Premio Municipal de Literatura (1992) y el Premio Planeta (1995) – hace tiempo leyó el presente libro, y según me dijo, era “Perfecto”. 

Estoy segura que la lectura de la presente obra no le dejará indiferente y removerá sus cimientos animándolo a desplegar sus alas y convertirse en ese ser superior al que todos aspiramos. 

Desde mi Esencia, muchas bendiciones para usted. 

Versión corregida y aumentada.




PRÓLOGO:

Tengo algo importante que decir respecto a este libro: ha sido escrito con mi corazón; la mente fue utilizada sólo para recordar y poder ofrecerles algo con la mayor coherencia y, desde luego, digno de ser leído. Por lo tanto, únicamente,  tengo una sugerencia al respecto: lo ideal para quien decida leerlo, es tener una mente abierta a conceptos tales como Reencarnación, Dimensiones, Espíritus, etc. Mi alma es profundamente Oriental, pese a haber nacido, ahora, en Occidente. Las experiencias que relato, obtenidas mediante regresiones, flashes, meditaciones profundas y trances, sin droga alguna, son verídicas.

Diría que cada letra que acá leen, tiene un basamento firme y sólido en mí. De ahí, que sé que el libro posee una cualidad maravillosa.  Historias que pueden parecer increíbles, realmente, ocurrieron. Sólo los nombres y detalles menores están cambiados. Los hechos narrados sucedieron, exactamente, como están contados. El libro encierra no solamente una vida, sino todas aquéllas a las que tuve acceso. Contiene aventuras sorprendentes, historias de vidas apasionantes, vividas de manera apasionada. De acuerdo a mi concepto, va creciendo en interés.

Aunque no pude dejar pasar por alto cierta subjetividad, he intentado dar a conocer los hechos que muestro, desde distintas facetas.  Si la memoria no consiguió recordar algo, las diferentes técnicas para lograrlo, según comento en el libro, fueron utilizadas al máximo, ya que fue necesario sanar todas las heridas y, por lo tanto, debí ser lo más fidedigna posible, ante mí misma. 

Jamás hubiera querido escribirlo en primera persona. Sin embargo, debí hacerlo, justamente, para que pudiese ser evaluado tal como lo viví. Aprendí muchísimo con ello.  Temas “cristalizados” que creí inmodificables, al reverlos, los observé bajo un prisma distinto que les otorgó un carácter totalmente diferente; mientras otros, aparentemente anodinos, demostraron ser una bomba de tiempo.

Por lo tanto, quiero contarles mis historias en este Testimonio, y me haría mucho bien saber que les resultan más que, simplemente, entretenidas.  Anhelo que el libro los atrape, vibren con éste y los conmueva en algún espacio desconocido.

Me doy cuenta de una necesidad primordial que tengo: estar en contacto con ustedes porque mi corazón es el de una artista, y ha de ser ése, también, uno de los motivos que me impulsa a narrarles parte de mi vida.  Preciso expresarme y contarles algo de aquello que vivencié y me conmovió profundamente. También, es una forma de sanación y liberación. Este libro es un puente hacia el corazón de cada uno de ustedes, y su  correspondencia es fundamental para mí. Ciertos acontecimientos, poco comunes, los debo comentar porque hacen a los temas que trato.

El seudónimo “Samhara” que uso en este libro, me llegó intuitivamente, hace tiempo. No tenía idea de su significado. Cuando investigué,  a través de Internet, supe que dicho nombre proviene de una de las Diosas Hindúes menos conocidas, y significa Disolución/Destrucción y Evolución. Quedé asombrada ya que, precisamente, es el seudónimo perfecto, el más apropiado para mi objetivo.

Sepan todos que si he podido vivir estas cosas y, lo que resulta aún mejor, si logré superarlas, con seguridad lo harán ustedes, de acuerdo con lo que a cada uno le toque vivenciar.  También, me interesa que les ayude a conocerse mejor, a través de mí, y que comprendan y tomen en cuenta las diversas formas de sanación que poseemos, a nuestro alcance. Dudé, por años, si era mejor para todos, dar a conocer lo que expongo acá o no, por lo delicado de los temas, por mi extrema sensibilidad a éstos, y porque implica desnudar nada menos que el alma, y tal cosa precisa ser tratada con delicadeza, con mucho cuidado y respeto. Sin embargo, decidí hacerlo, ya que es el tiempo justo, y sé que puede ser de ayuda y utilidad a muchas  personas.

El contenido de este libro va y viene en el tiempo, entre la existencia actual y algunas de las anteriores, al menos, las que debía recordar por algún motivo. Tendrán que estar atentos en la lectura, ya que se mezclan diferentes cosas, y pese a que se encuentran hilvanadas por un hilo conductor, tal vez, no resulte tan corriente de leer. Sugiero, además, lo lean despaciosamente, dado que se trata de un libro “fuerte”.


Con respecto al tema de la reencarnación, sé que existe  sin que tal conocimiento venga de mi mente, sino de la Consciencia.  Como también sé que si decido dejar de lado tal certeza, no la crearé más. En mí está la decisión, al igual que en todos ustedes.

 Al nacer, esa memoria que suelen tener las criaturas y con los años se esfuma, permaneció indeleble. Recordar fue lo que me permitió sobrevivir y aceptar los diferentes sucesos  con otra visión. Aunque no niego que he sufrido, y mucho, sé que cada acontecimiento tiene un sentido perfecto: esclarecer más y más en el crisol que forja cada una de nuestras vidas.

Ésta es, al menos, la parte de verdad que me toca hacerles llegar. La larga lista de acontecimientos e incidentes, con seguridad, los mantendrán expectantes e  interesados, me atrevería a decir - incluso - seducidos.

Cometí infinidad de errores y muchas veces ‘’tropecé  con la misma piedra’’.  Soy un espíritu bastante antiguo y, probablemente, algo ‘’dura de entendederas’’, ya que sigo aquí, dando vueltas por este planeta y suelo equivocarme bastante seguido.  No soy maestra de nadie, aunque algunas personas aprendan algo de mí, la verdadera Maestra - para todos nosotros - es la Existencia, en sí misma.


Más allá de eso, me interesa que este libro sirva para inspirar a superarse, a ser mejores personas y a creer más en sí mismos; si se cumpliere tal propósito, me sentiría muy honrada y feliz.


                                    La autora



Lo puede encontrar en Amazon.com y Amazon.es

viernes, 23 de mayo de 2014

¿Realmente las oraciones pueden sanar?

Jesucristo
"¿Puedo poner mi mano en tu rostro?", me pregunta Alun Leppitt.
Leppitt es pastor de una iglesia pentecostal en Southampton, Inglaterra. Es un hombre corpulento que trabaja como editor de video para pagar las cuentas, aunque su verdadera pasión es curar a la gente con el poder de la oración. Yo no estoy enfermo, sólo sufro de una úlcera bucal molesta, pero él está dispuesto a hacerla desaparecer.

No quiero decepcionar a Leppitt, pero no siento ninguna diferencia. Intenta dos veces más y no hay cambios.
"Ordenamos que esta úlcera en la boca se vaya en el nombre de Jesús", dice con la palma en mi mejilla. "Ordenamos que cualquier dolor, infección o trauma desaparezca".
En todo caso, las úlceras bucales no son importantes para él, pues no le interesan los pequeños efectos psicosomáticos. Con su esposa Donna me cuentan de una mujer que tuvo un hijo a pesar de haberse sometido a una histerectomía y de personas con cáncer avanzado que de repente se mejoran después de rezar.
Los Leppitt
Alun y Donna Leppitt son miembros de una comunidad de cristianos evangélicos llamada Global Awaking.
Ian Andrew, otro sanador, me habla de una mujer que obtuvo un nuevo corazón gracias a la oración.
-Literalmente, ¿un nuevo corazón?
-Sí.
-¿Y qué le pasó al anterior?
-Fue reemplazado.
Estas afirmaciones son inverosímiles en todos los sentidos. Pero en el mundo de la sanidad pentecostal nadie se preocupa por eso. De hecho, mientras más imposible sea el milagro (usan el término sin ninguna vergüenza), mejor, porque la difusión del mensaje es más efectiva.

Efecto placebo


Curas milagrosas

Manos
El proceso de convertir a alguien en santo se llama canonización. En la Iglesia católica, al menos dos milagros deben ser atribuidos al candidato a santo.

En 1986, a la hematóloga atea Jacalyn Duffin se le pidió analizar algunas muestras de médula ósea de un paciente con leucemia agresiva.

Ella pensó que el paciente había muerto y que su experiencia estaba siendo utilizada para presentar una demanda contra un médico o un hospital. No tenía idea de sus investigaciones le ayudarían al Vaticano a canonizar a la primera santa nacida en Canadá: Marguerite d'Youville.

Alun y Donna Leppitt son miembros de una comunidad mundial de cristianos evangélicos llamada Global Awakening. En países como Mozambique y Brasil, los misionarios suman devotos a su religión con despliegues espectaculares que prometen sanar con oración.
Según ellos, en las grandes reuniones que realizan al aire libre son capaces de curar la ceguera y la sordera, entre otras discapacidades.
Ha habido intentos de medir el efecto de la oración.
Una profesora de estudios religiosos, Candy Gunther Brown, hizo una investigación en Mozambique en la que utilizó un audiómetro portátil y encontró que había una diferencia entre la capacidad de oír antes y después de las oraciones. Lo que no se supo es si la mejoría perduraba, pues los aldeanos generalmente desaparecen en la noche tras una sesión de oración. De modo que todo podría tratarse de un efecto placebo: del poder de la sugestión en lugar del de la oración.

Saber o no saber

Si se quisiera medir si la oración cura por sí sola, sin el poder de la sugestión, habría que asegurarse de que la persona enferma no sepa que hay otros orando por su mejoría.
Hombre es examinado
Los resultados de las investigaciones que se han hecho en hospitales no son concluyentes.
En 1988, Randolph Byrd hizo un experimento con pacientes enfermos del corazón en el Hospital General de San Francisco. Se oró por uno de los dos grupos y a ese le fue mejor. Los críticos, sin embargo, señalaron que pudo ser una casualidad y se mostraron escépticos frente a la metodología.
Cuando, en otro estudio, se le comunicó a un grupo de pacientes del corazón que había gente rezando por ellos, empeoraron en lugar de mejorar. Presuntamente porque les preocupaba que se recurría a Dios era porque las cosas estaban muy mal.
Por otro lado, un estudio publicado en el Journal of Reproductive Medicine parecía mostrar que las mujeres que reciben tratamiento de fertilidad eran más propensas a concebir si alguien oraba por ellas. El resultado era llamativo pero luego resultó que uno de los tres autores del documento negó haber tenido algo que ver con el experimento y otro era un parapsicólogo que fue encarcelado por fraude financiero. De modo que el documento fue retirado de la página web de la revista.
Cuando existen estudios contradictorios como estos, los investigadores suelen hacer un metaanálisis en el que combinan todos los estudios en un intento por obtener una imagen más clara.
Los académicos que conforman la Cochrane Collaboration se especializan en el metaanálisis y hace unos años revisaron estudios sobre el poder de la oración.
La autora principal del metaanálisis fue Leanne Roberts, que en ese momento era administradora del grupo, aunque planeaba convertirse en vicaria y ahora es tesorera de la catedral de Southwark, en Londres. Roberts no halló ningún efecto claro de la oración, pero no estaba dispuesta a afirmar que era médicamente inútil.

La sanación no lo es todo

Para los creyentes, nada de esto es importante. A ellos no les interesan los pequeños efectos con significado estadístico; quieren milagros grandes y llamativos. Y la sanación no lo es todo. Los miembros de Global Awakening también dicen que en su boca han aparecido milagrosamente dientes de oro, que gemas preciosas se han materializado en las sesiones de oración y que incluso han presenciado resurrecciones.
Tyler Johnson dirige un ministerio llamado Dead Raising Team (el equipo que resucita a los muertos) en Estados Unidos. Él asegura que le ha devuelto la vida a varias personas. Incluso afirma que convenció a las autoridades para que le emitieran una identificación oficial que le permitiera tener acceso a los lugares donde han ocurrido accidentes automovilísticos.
Johnson aparece en un documental llamado "Deadraisers", que sigue a los entusiastas a hospitales y morgues mientras tratan de resucitar muertos. Las víctimas, sin embargo, permanecen inmutables.
Biblia
Orar no parece curar, pero los fieles no se dan por vencidos.
Johnson se muestra renuente a ofrecer ejemplos de casos exitosos. Y, en general, la evidencia que los creyentes citan es poco convincente. Por ejemplo, hay un cardiólogo estadounidense que supuestamente trajo de vuelta a la vida con la oración a un paciente que sufrió de un ataque al corazón. Pero como también usó un desfibrilador, para otros médicos la historia no tiene nada de especial.
Alun y Donna tampoco han tenido éxito con la resurección. El año pasado, el hermano de Donna murió de un ataque al corazón. En el momento en que llegaron a la morgue, llevaba ocho horas muerto. Oraron por él durante casi una hora y, aunque en un momento creyeron ver que se movía, no consiguieron nada más.
¿Eso los desanima? "No, en absoluto", dice Alun. "La práctica hace al maestro", añade Donna. "En este país, usualmente no tenemos acceso a los cadáveres".
Se necesita mucho para sacudir la fe de Alun y Donna. El propio Alun tiene problemas médicos graves. Fue diagnosticado con colitis ulcerosa cuando tenía 20 años, fue sometido a una cirugía mayor, tuvo complicaciones y ahora está en una lista de espera para una ileostomía.
Él necesita un milagro. Pero hasta el momento, a pesar de la oración, aún no ha llegado.

martes, 13 de mayo de 2014

Este es el Dios o Naturaleza. SPINOZA


Baruch de Spinoza fue un filósofo holandés de origen judío sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerdo uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del sigloXVII, junto con Descartes y Leibniz.
Para Spinoza la Naturaleza es equivalente a Dios, Dios y el mundo, su producción, son idénticos. 




sábado, 10 de mayo de 2014


20 tips para convertir tu pareja en el 


mejor "lugar" donde estar


Iniciar y sostener hoy una pareja es una meta difícil para muchísima gente. Bastan algunos problemas para que la idea de separación asome como opción, hilvanando una larga cadena de fracasos que genera mucha frustración. Si sos de las que apostás al amor y al proyecto de dos, no te pierdas esta nota. 

  • por  Georgina Elustondo
  • gelustondo@clarin.com / @georginaelus
Pareja
Foto: Getty | Pareja
La pareja arranca con todas las pilas. Todo es genial, apasionante, a la medida de nuestros sueños. Sobran ganas de todo: de tener sexo, de compartir, de escuchar, de reírse de los defectos del otro cual si fueran apenas picardías de niño. Todo luce y reluce. Pero el tiempo pasa y la vida, las rutinas, comienzan a estrellar el ideal contra el día a día y, la perfección, contra la humanidad. Nada es tan espectacular ni bello como parecía y, de a poco, arrancan las contradicciones, la desilusión... ¿Suena horrible? Pueder ser, pero pasemos de ese primer instante. También puede sonar adulto, honesto, maduro, y puede convertirse en un gran desafío: amarse con los ojos abiertos, con la decisión de ponerle el cuerpo y la energía a que el proyecto funcione, sabiendo que el otro sufre el mismo "desencanto" que nosotros y que depende de ambos saltar más allá de esa primera "duda" para asomarse al placer de una vida real con el otro, sin poses, sin exigencias, y con un compromiso de amor, cuidado y respeto cotidiano capaz de volver a la pareja el mejor lugar donde estar.
Aquí, algunos pequeños gestos que pueden orientar a la pareja en esa dirección: 
1) Tomá cada momento juntos como si fuera el último. Nunca sabemos cuánto tiempo estaremos con el otro, nadie conoce su destino. Despedirse con un beso, darle al otro lo mejor cada vez, e intentar no alejarse nunca enojados ni heridos, es un gran punto de partida. 
2) Prestá atención a tu pareja como lo hiciste el primer día que lo conociste, o en aquellos momentos en que asumiste que era el hombre para vos. Escuchalo, registrá su cuerpo, sus gestos, su tono de voz. Notá qué lo pone contento y qué atenta contra su buen ánimo. Conversen sobre ello. Denle al otro la mejor versión de cada uno. 
3) Sé cuidadosa y amable cuando lo criticás por algo. Cuestioná sin violencia, sin herir, y desde el amor. Y aclará que lo hacés desde ahí. 
4) Siempre que puedas, apoyá al otro en las cosas que incrementan su bienestar en el día a día. Ayúdense a estar bien, a sentirse mejor. 
5) Comenzá cada encuentro con él (personal, por teléfono, o por mail) con un saludo amable, una sonrisa, algo que revele la alegría de estar cerca. 
6) Trabajá sobre vos misma, conocete. No pretendas que el otro resuelva tus temas pendientes. Cuidate, hacete bien, date tiempo para vos. Es la mejor manera de celebrar que el otro también lo haga. ¡Un gran círculo virtuoso!
7) No discutan temas personales o íntimos delante de otros. 
8) Cuando estén solos, apaguen un rato el mundo. Chau tele, chau "aparatos", teléfonos en off. Aunque sea un rato. Logren armonía y encuentro al menos un ratito al día. 
9) Estimulen momentos de aventura y diversión. Incorporen cosas nuevas a sus vidas. 
10) No se mientan. Aún las mentiras piadosas, pueden ser peligrosas. Y lastiman la confianza.
11) Regálense mirarse a los ojos. No coman mirando la tele, no desayunen leyendo cada uno su diario, su tablet, su teléfono. El contacto visual cuenta otras cosas del otro. 
12) Ofrézcanse ayuda. Siempre que puedan, pregunten al otro "en qué puedo darte una mano". 
13) No "desaparezcan": cuando se enojan, cuando disienten, no exageren la distancia con el otro. Ni física ni espiritual. Mejorar los niveles de comunicación todo el tiempo es clave para una pareja que se siente cómoda en el vínculo. 
14) Discúlpense. Cuando hicieron algo malo, pídanse perdón. Hace bien, es muy reparatorio. Y que la disculpa sea sincera. 
15) No critiques ni seas cruel con el otro en público, y mucho menos en las cosas que al otro le duelen. Sé un aliado. Luego, a solas, pueden conversar sobre el tema. Para todos es tranquilizador saber que puede moverse con libertad socialmente sin el que otro saque los trapitos al sol.
16) Mímense. El cuerpo a cuerpo es clave en una pareja.
17) Hagan un espacio con tiempo y soledad para charlar temas serios. No saquen cuestiones complicadas o dolorosas, que merecen profundidad, en cualquier lado y de cualquier manera. 
18) Den vuelta la página. Cuando pasó algo feo, o algo nos enojó, y el otro reparó, disculpándose o con algún gesto, maten cualquier forma de rencoer. "Está bien, ya fue", y a otra cosa. Eso trae paz. 
19) Animate a redescrubrir a tu pareja todo el tiempo. Dejá que el otro cambie, no te sorprendas ni te enojes cuando ves que hace las cosas de manera diferente, o incorpora un nuevo hobby, o nuevos vínculos. La libertad alimenta lo mejor de la pareja. Si uno debe ser siempre igual con el otro, el vínculo está muerto en vida. 
20) No seas exigente. Cuando empieces a sumergirte en un espiral de detección de defectos del otro, pensá que sería muy doloroso para vos imaginar al otro haciendo lo mismo con vos. Somos seres humanos, imperfectos, y nuestras zonas oscuras también pueden (y deben) ser amadas. 

lunes, 5 de mayo de 2014

<embed src="http://www.clarin.com/static/CLAClarin/swf/jwplayer/player.swf" height="261" width="424" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" flashvars="&controlbar=over&file=http://contenidos2.clarin.com/sincro/diario/flv/2014/05/05/VID/CLAVID20140505_0002/video_web.flv%3Fn%3D0&image=/sociedad/Ahora-divertida-Sijia-TV-propia_CLAVID20140505_0002_29.jpg&ova.ads=%5Bobject%20Object%5D&ova.autoPlay=false&ova.autoplay=false&ova.clearPlaylist=false&ova.debug=%5Bobject%20Object%5D&ova.delayAdRequestUntilPlay=true&ova.delayadrequestuntilplay=true&ova.height=261&ova.ignoreDefaultSplashImage=false&ova.pluginmode=FLASH&ova.shows=%5Bobject%20Object%5D&ova.visible=true&ova.width=424&ova.x=0&ova.y=0&plugins=viral-h%2Chttp://www.clarin.com%2Fstatic%2FCLAClarin%2Fswf%2Fjwplayer%2Fova-jw.swf&viral.allowmenu=false&viral.oncomplete=false&viral.onpause=true&viral.pluginmode=FLASH" />